Mostrando entradas con la etiqueta receta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta receta. Mostrar todas las entradas

17 dic 2015

Sorprende a tus amigos con esta fácil botana navideña

En colaboración con

 


Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.


10 dic 2015

Delicioso platillo principal para fiestas de Invierno en menos de 20 minutos

En colaboración con

 


Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.


26 nov 2015

Super receta de merengon navideño sin horno en 5 minutos

En colaboración con

 


Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.


29 jun 2015

Mantequilla de almendra DIY Alejandra de la Parra (con un tip)



Por Alejandra

Cuando mis hermanos y yo éramos pequeños uno de nuestros lunches favoritos para llevar a la escuela eran los sandwiches de mantequilla de cacahuate con mermelada y cuando vi que se puso de moda la mantequilla de almendra inmediatamente la compré y me gustó mucho.

Donde vivo es difícil de conseguir, además de que usualmente es muy cara, así que intenté hacerla y después de mucho batallar por fin lo logré. Se necesita muchísima paciencia o un procesador de alimentos buenísimo, como no tengo el segundo y lo primero no es mi fuerte descubrí un tip que ayuda a que quede más rápido, aun así toma tiempo.

Vas a necesitar:
  • Un procesador de alimentos
  • Dos tazas de almendras, si tu procesador es pequeño usa menos –las puedes tostar antes en el horno para un sabor más intenso– 
  • Una o dos cucharadas de mantequilla de cacahuate
  • Paciencia


Cuando la hago empiezo temprano y sin prisa, para no desesperarme. Pon las almendras en el procesador y procésalas hasta que queden como si fueran harina. Si tu procesador es manual como el mío déjalo descansar un rato.



Procesa las almendras otro rato, con una espátula baja lo que se quede pegado en las paredes y procesa otro rato dejando descansar el procesador para que no se sobrecaliente.


Cuando empieces a ver que las almendras se ponen aceitosas vas bien, en este momento ponle una o dos cucharadas de mantequilla de cacahuate o de almendra para que el procedimiento sea más rápido. No te olvides de descansar un rato el procesador.



Procésalas otro rato, te vas a dar cuenta que se va a empezar a formar una masita, la mantequilla estará lista pronto, mientras más tiempo la dejes en el procesador más aguada estará, a mi me gusta que quede medio pastosa.


Si te gusta con pedacitos enteros de almendra añádelos cuando estén lista la mantequilla de almendras y procesa un ratito más. También le puedes poner miel de abeja para endulzar o que tal un poco de semillas de girasol.

¡Y listo! Me gusta mucho comerla como lunch de media tarde con una manzana, además de que es muy nutritiva y sabe delicioso. También para desayunar con un pan y rebanadas de plátano.

Sin título

Sin título

Sin título





--------

Muchas gracias Ale

Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.


18 dic 2014

Hummus DIY - Alejandra de la Parra

Alejandra de la Parra

Las posadas empezaron oficialmente desde el lunes, pero casi todo diciembre está lleno de compromisos. Este año yo ya voy en la tercera y el viernes tengo otra.

Mi mamá me enseñó a no llegar con las manos vacías cuando alguien me invita a su casa, me gusta llevar siempre algo saludable y rico, usualmente llevo con pepinos, jícama y zanahoria picada, pero mañana voy a llevar humus con cilantro y les quiero compartir como lo hice, no es la receta original, yo la adapté a lo que consigo donde vivo y a mi gusto después de haber experimentado con esta tablita que me encontré en Pinterest.


Para hacer el humus vas a necesitar
  • 2 tazas de garbanzo
  • 1/2 manojo de cilantro
  • 2 cucharas de crema de cacahuate (pueden la receta original lleva tahini, pero aquí es difícil de conseguir así que la sustituyo con crema de cacahuate)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 diente de ajo
  • sal
  • pimienta


Deja remojando con agua los garbanzos toda la noche y después ponlos a cocer, yo usé una olla express para que estuvieran más rápido. Deja que los garbanzos se enfríen y escurrelos. Pero no tires el agua.




Pon en la licuadora o un procesador de alimentos todos los ingredientes y mezcla hasta que quede con consistencia lisa. Hay que mezclar de vez en cuando con la cuchara para que todo se mezcle muy bien. Si necesitas crees que la mezcla está muy espesa ponle un poco del agua donde cocinaste los garbanzos.



¡Y listo! Puedes servirlo con pan pita, tostadas, verduras o lo puedes untar en un rico sándwich. Queda muy rico y es perfecto para llevarlo a las reuniones.



Gracias por leerme, Si quieren leer más de lo que escribo o hago, visítenme en letsriot.tv o en adelaparra.com.

--------

Muchas gracias Ale, si quieren más ideas para botanas no dejen de checar estos videos.

Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.


27 nov 2014

Masa para pie DIY - Alejandra de la Parra

Alejandra de la Parra

¡Feliz Día de Acción de Gracias! 


Aquí de nuevo Ale chica, o como me dice una de mis sobrinas Alecititita, como todos los jueves.

En casa de mi mamá no celebramos el día de Acción de Gracias, pero en la familia de mi esposo si, ya que su mamá es de origen Estadounidense, lo celebran el domingo ya que es más fácil para todos asistir.

La repostería siempre ha sido mi parte favorita de la cocina, igual que la de mi hermana -como les contó mi mamá el martes en su café semanal- y como ésta celebración es nueva para mi, quise contribuir con un pie de calabaza que les quiero compartir la receta.

Después de mucho buscar, encontré esta receta en el blog de Smitten Kitchen -uno de mis blogs favoritos de cocina- que es maravillosa, fácil de hacer y nada light, así que manos a la obra.

Ingredientes:
  • 315 gr de harina
  • 15 gr de azúcar
  • 5 gr de sal
  • 225 gr de mantequilla sin sal muy fría
  • 1/2 taza de agua con hielo

Manera de hacer:

En una taza pon un poco de agua con hielo y aparta. En un recipiente grande cierne la harina y mezcla con el azúcar y la sal. Corta la mantequilla en cubitos y ponla en el recipiente con la harina. Si tienes un mezclador para masa úsalo, si no con dos cuchillos de mesa, mezcla la harina con la mantequilla. Tiene que quedar como arena y no importa que tenga algunos grumos de mantequilla, es lo que va a hacer la masa tipo hojaldrada.

Para unir la masa vas a necesitar el agua muy fría, quita los hielos si todavía tiene, con un chorrito ve incorporando el agua a la masa con ayuda de una pala de madera o de silicón, hasta que la masa te quede unida. Si necesitas más agua incorporala poco a poco. Con las manos forma una bola sin amasarla mucho, ya que no queremos calentar la mantequilla.

Divide la masa en dos, envuélvela en un poco de plástico y métela en el refrigerador por dos horas o más. La puedes dejar guardada en el congelador en una bolsa hermética por algunas semanas, para usarla después de que esté congelada, bájala al refrigerador un día antes de usarla.


Relleno: Usé pure de calabaza rostizada con un poco de miel de piloncillo y canela. Puedes usar el relleno que más se te antoje. También he usado ésta masa para hacer quiche. Como puedes ver es una masa muy versátil.



Ustedes disculparán la foto chafa, pero estoy de visita en casa de mis suegros y no traje mi cámara :(

Espero intenten hacerla y nos vemos la próxima semana, si quieren leer más de lo que escribo o hago, visítenme en letsriot.tv o en adelaparra.com.

--------

Muchas gracias Ale, yo hago con una masa muy parecida un pie de pescado que queda delicioso.

Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Template by Pink + Lola