Hemos estado haciendo muchos centros de mesa y decoraciones que funcionan para boda. Ahora se me ocurrió hacer un centro de mesa con una jaulita y un nido para que quede muy original.
A mi me encanta hacer unos centro de mesa para eventos súper originales y divertidos. Este centro de mesa puede ser para una comida, una boda, realmente para el evento que tengas en puerta sirve.
¿Qué vamos a necesitar?
Jaula pequeña 10x10cm
Oasis floral
Nido
Frasco de vidrio
Estatis
Follaje verde
Regadera de madera 10x12cm
Flor de Lavanda de seda
Varas de willow
Alambre
Pequeño pizarrón
Flores de tu elección, naturales o de tela
Empecemos con la regaderita de corteza de madera. Primero como siempre, empezamos por la parte verde, le puse dólar, gipsofilia, y amaranto. De flores les pongo mini claveles y rosas, pero tu elige las flores y la gama de color que más te convenga. Para detallar utilicé unas lavandas preservadas que además les da un toque de olor delicioso.
Para la jaulita igual, comenzamos con el follaje y encima le coloqué unas rosas sin agua. Si las vas a hacer con tiempo es bueno que le pongas un algodón mojado para que no se sequen para el día del evento. Arriba la adorné con un poquito de estatis.
En el frasco de vidrio puse las varas de willow y la flor de lavanda de seda. Después le puse agua. Este frasco o florero de vidrio debe tener el ancho para sostener el nido.
Ahora haremos el nido. Yo ya le había puesto un poco de Oasis floral atorado con alambre. Aquí vamos a poner primero las flores y luego el follaje. Le coloqué un poco de gipsofilia, y unas hortensias, flor de amaranto. Después el follaje y lavanda.
A mi me encantó hacer esta manualidad con esta combinación porque se me hace súper creativa y es algo que no vemos siempre en los centros de mesa. Recuerda elegir los colores que te gusten, y jugar con las flores para darle armonía.
Espero que te inspire mucho este video, si te gustó no dejes de compartirlo, y seguirme en todas mis redes sociales y suscribirte a mi canal.
Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.
Cuando mis hermanos y yo éramos pequeños uno de nuestros lunches favoritos para llevar a la escuela eran los sandwiches de mantequilla de cacahuate con mermelada y cuando vi que se puso de moda la mantequilla de almendra inmediatamente la compré y me gustó mucho.
Donde vivo es difícil de conseguir, además de que usualmente es muy cara, así que intenté hacerla y después de mucho batallar por fin lo logré. Se necesita muchísima paciencia o un procesador de alimentos buenísimo, como no tengo el segundo y lo primero no es mi fuerte descubrí un tip que ayuda a que quede más rápido, aun así toma tiempo.
Vas a necesitar:
Un procesador de alimentos
Dos tazas de almendras, si tu procesador es pequeño usa menos –las puedes tostar antes en el horno para un sabor más intenso–
Una o dos cucharadas de mantequilla de cacahuate
Paciencia
Cuando la hago empiezo temprano y sin prisa, para no desesperarme. Pon las almendras en el procesador y procésalas hasta que queden como si fueran harina. Si tu procesador es manual como el mío déjalo descansar un rato.
Procesa las almendras otro rato, con una espátula baja lo que se quede pegado en las paredes y procesa otro rato dejando descansar el procesador para que no se sobrecaliente.
Cuando empieces a ver que las almendras se ponen aceitosas vas bien, en este momento ponle una o dos cucharadas de mantequilla de cacahuate o de almendra para que el procedimiento sea más rápido. No te olvides de descansar un rato el procesador.
Procésalas otro rato, te vas a dar cuenta que se va a empezar a formar una masita, la mantequilla estará lista pronto, mientras más tiempo la dejes en el procesador más aguada estará, a mi me gusta que quede medio pastosa.
Si te gusta con pedacitos enteros de almendra añádelos cuando estén lista la mantequilla de almendras y procesa un ratito más. También le puedes poner miel de abeja para endulzar o que tal un poco de semillas de girasol.
¡Y listo! Me gusta mucho comerla como lunch de media tarde con una manzana, además de que es muy nutritiva y sabe delicioso. También para desayunar con un pan y rebanadas de plátano.
--------
Muchas gracias Ale
Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.
Les voy a compartir una manualidad muy sencilla y linda para hacer unos centros de mesa hermosos para toda ocasión, yo los he usado para bodas, primeras comuniones o bautizos. Además les voy a dar el tip de cómo hacer recuerditos.
Lo importante es la selección de las plantas para que tengas mucha variedad y que sean colores armoniosos para darle vida a cualquier mesa en el evento que tengas que preparar.
Recuerda que como trabajamos con flores puedes hacerlo con dos días de anticipación máximo para que estén frescas para el centro de mesa de boda, bautizo o primera comunión.
Lo que vamos a necesitar:
Caja de 20x20 de cortezas
Dos ladrillos de Oasis ajustados al tamaño de la caja
Follaje verde de diferentes tonos y alguno llegando más al tono gris
Hortensias, mini claveles rosas, rosas blancas y rosas, escabiosas (inspírate y elige los tonos que más te gusten)
Papel celofán
Tijeras
Para que la caja aguante el agua le ponemos primero el celofán. Luego el Oasis para poder colocar las flores y follajes.
Empezamos por follaje verde alrededor como base, aunque casi no se ve es muy importante este paso. Luego ponemos más verdes en otros tonos para tener la base del arreglo completa. Ya que vayas a poner las flores piensa en grupos de colores para ir colocando blancos y luego rosas.
La hortensia la puse en una orilla para que no ocupe tanto espacio. Luego puse rosas, claveles para dar toques de color en diferentes partes. Ve intercalando con el follaje gris y también con las flores cafecitas. Ahora pon un grupo de flores blancas y otra vez rosas para que sea variado.
No olvides poner botones porque se ven muy bien. Y ya que terminas detalla con Suculentas, que es una planta que se puede quedar varios días sin agua, y también se puede replantar ya en casa. Ahora corta nada más el excedente del papel celofán.
Ahora hagamos los recuerditos. Vas a necesitar:
Un frasco de vidrio para reciclar (con tapa bonita)
Tela de yute
Silicón frío
Papel craft
Blonda de pastelería
Encaje (en México se dice bolillo)
Liga
Listón delgado
Corta la circunferencia del frasco en la tela de yute y dóblala. Envuelve el frasco con la tela doblada y lo detenlo con una liga. Con el silicón pega el encaje encima de la tela para complementar la decoración.
Puedes rellenar el frasco con dulces del color que hayas hecho el centro de mesa para que combine perfecto.
Para la bolsita, la hacemos con el papel craft y la cerramos con el papel de pastelería. Agrega un moño con listón rosa para el toque final.
Ya hicimos un centro de mesa, unos frascos y bolsitas para los recuerditos de boda, bautizo o primera comunión. Como viste no es algo tan complicado, así que ¡manos a la obra!
Si te gustó, compártelo, coméntalo y mándanos tus fotos por Facebook ya que las publicaremos junto con todas los trabajos que elabores con las ideas que te comparto.
No dejes de subscribirte a mi canal y de seguirme en todas mis redes sociales.
Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.
Me gusta mucho hacer manualidades para boda porque sé que es un momento súper especial, y que todas queremos que salga perfecto. Ahora he estado haciendo muchos arreglos de flores naturales y algunos centros de mesa.
Hicimos ya un corazón para adornar y unos centros de mesas para bodas, obviamente puedes ver esos videos para complementar tu boda con flores hermosas.
Por eso quiero compartir con ustedes una manualidad para las flores de la boda, para el ramo de la novia, para las damas y unos boutouniers para el novio y los padrinos. A mi me gusta usar flores naturales pero puedes también utilizar flores de seda o de tela sin ningún problema.
Material que necesitamos para el ramo:
Tijeras
Flora Tape
Follajes verdes, lila y grises (colores a elegir)
Las flores de la gama de color deseado
Liga
Listones
Yo elegí la combinación de morados y verdes pero tú elije la combinación que mejor quede con el evento o la decoración. El punto es buscar una combinación armoniosa.
Para el ramo de la novia:
Comienza eligiendo flores para el centro del ramo, yo puse primero cinco. Luego agrega otros colores y agrega el follaje. Yo te recomiendo que vayas poniendo todo de tres en tres, conservando la figura redonda de ramo. Al final pones los follajes verdes y corta el excedente de hojas y ramas.
Ahora vamos a amarrarlo con una liga, enredada entre las varitas para que agarre bien las ramas. Encima de la liga cubre con Flora Tape y para decorar ponle un listón que sea de la misma gama de colores. Yo usé un listón beige para que combine con la novia, busca algo sencillo porque es lo más elegante que hay.
Material:
Broche de alfiler
Hojas deshidratadas
Flores de la misma gama de colores
Una suculenta
Un poco de estatis
Rosas deshidratadas en el color que combine
Alambre
Para el botón del novio
Este boutonier lo lleva el novio y los padrinos. Para éste vamos a usar igual los tonos morados: lavanda, rosas lilas y estatis.
Primero metemos el alambre al centro de la rosa deshidratada. Al final del alambre hazle un pequeño ganchito para que se enganche a la flor y quede como si fuera un tallo. Alrededor le pones unas hojas deshidratadas y la pegas con Flora Tape, igual vas poniendo algunas hojas de suculenta y la lavanda, pegas también.
Para detallar le puse un poco de estatis. Ya que tenemos todo montado con Flora Tape cubrimos con listón para que no se vea mal y quede muy fino.
No hagas nudos, sólo ve cruzando con listón de ambos lados para que no se haga bolas. Así ve cubriendo todo el Flora Tape, hasta que cubras todo bien, haz un último cruce y un nudo, después un pequeño moñito y recorta el sobrante.
Ahora colocamos el broche de alfiler de manera que sea fácil de ponerlo, fíjate mucho en la dirección del broche para que alguien pueda ponérselo al novio.
¡Qué tal! Más fácil de lo que se imaginaban ¿no?
Si te gustó, compártelo, coméntalo y mándanos tus fotos por Facebook ya que las publicaremos junto con todas los trabajos que elabores con las ideas que te comparto.
No dejes de subscribirte a mi canal y de seguirme en todas mis redes sociales.
Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.
Ahora me inspiré en lugares abiertos, para trabajar con flores y ramas y hacer un lindo corazón y unos centros de mesa. Es perfecto para bodas o eventos que necesiten un toque floral, ahora está muy de moda los toques vintage así que se me ocurrió hacer un corazón que pueda ir en recepción o colgado en puertas.
Yo me fui más por colores morados, rosas y blancos pero tu puedes inspirarte en cualquier imagen o tema para definir los colores, también puedes tomar en cuenta la época del año y buscar las flores de temporada.
Lo que vamos a necesitar:
Lianas (ramas en el mercado) o ramas que se puedan moldear
Bolitas o frutos de Sauce Llorón
Lentejita
Statis
Gipsofila
Listón calado y de organza
Lazo natural en color café
Pegamento para agua
Florero
Cubetita galvanizada con Oasis por dentro
Botellita de vidrio
Tijeras para flores
Tijeras
Ligas
Floratape café
Pajarito
Mide a la mitad la liana y marca el pico del corazón. Tuerce un poco para que se entrelacen y haz que se unan los extremos en la mitad del corazón, amarra con una liga las varas para formar el corazón. Para que quede bien firme amarra con lazo todo el corazón.
Ahora vamos a trabajar con los bouquets. Une las flores y frutos, quita el sobrante. Pega cada bouquet con el floratape estirándolo.
Ya con varios bouquets empieza a acomodarlos de manera que queden muy lindas alrededor de las lianas. Primero amárralos con ligas y luego pega y enlazas con listón para tapar las ligas y haces un moñito. Decora con un pajarito
Los centros de mesa los vamos a hacer con la cubetita, la botella y el florero. Enrolla la cubeta con lazo, puedes pegarlo con silicón. En el florero ponle adentro la liana para decorar y a la cubetita puedes ponerle listón.
A mi me gustó mucho hacer estos detallitos para boda porque los hicimos en unos minutos. Si necesitas varios puedes primero recolectar los recipientes, como botellas, cubetas, floreros… y como viste no hay que gastar porque siempre puedes reciclar. Ya con todo junto te pones a hacer los bouquets y rápido tienes tus centros de mesa.
Las flores y las ramas son un detalle natural que realza cualquier evento. ¡Muéstranos cómo te quedaron tus creaciones en mis redes sociales! Se creativa y diviértete en el proceso.
Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.
Hoy quiero contarte un poco de mis experiencias en el trabajo, que son aprendizajes que te pueden ayudar. Lo que me pasó fue que tuve un cliente muy difícil y a veces con la experiencia y un poco de observación podemos saber qué tipo de cliente tenemos en frente y saber darle la vuelta.
Hay clientes que son más sencillos, son súper cooperativos, pero hay otros que ya tienen de entrada, una mala actitud.
Para prevenir malas experiencias siempre, siempre, registra todo el proceso de tus servicios. Todos los correos, las cotizaciones, todo guárdalo. Tus documentos ponlos en PDF en vez de Word, porque esos –hasta dónde se- no los pueden cambiar.
Ya cuando un cliente tiene algo de inconformidad, le puedes mostrar el registro de lo que pidió, lo que acordaron desde un principio. Hazlo de manera empática, buscando una solución para las dos partes y tratando de ponerte en sus zapatos.
Checa todos los tips en este video:
Y ya si no puedes con el cliente, por favor recuerda siempre tener mucha paciencia. Los clientes a veces no saben lo que buscan y es difícil cuando lo van averiguando en el camino. Siempre pon una base de mutuo respeto y no dejes que te den malos tratos, sin perder la serenidad busca ofrecerle la solución.
Hay que ser profesionales siempre, espero que estos tips te ayuden, porque mi experiencia te puede ahorrar algunas sorpresas.
Si tienes algún tema que te interesa que comparta, ¡ponlo en los comentarios!
Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.