28 feb 2014

Calcular el precio de venta

Muchas veces nos topamos con el problema de que no sabemos cuanto cobrar por nuestro trabajo, pues bien, en esta ocasión te voy a enseñar a sacar números justamente para esto, para que cobres tu trabajo y no pierdas dinero.

Bueno, yo tengo dos formas de calcular mi precio de venta:
  1. La primera es: materia prima x 5. Por ejemplo, si el costo de la materia prima para hacer una vela de 1Kg es de $35.00, entonces esa cantidad la multiplicas por 5 y te de un total de $175.00, ahora, antes de cobrarla debes revisar si el precio en el mercado oscila en esos $175.00, si no entonces debes de hacer austes y bajar el precio final de tu producto u optimizar la producción o comprar por mayoreo la materia prima.
  2. La seguna forma es un poco más complicada pues debes deslozar perfectamente el costo de todoa tu materia prima (por ejemplo: un frasco, listón, dulces, mano de obra, empaque, etc.), sumas todos esos valores y lo multiplicas por 3. ¿Cómo calculas la mano de obra? Bueno, primero mides cuantos de tus productos puedes hacer en un día laboral, luego, divides el costo de un día laboral entre la cantidad de productos que hiciste y ese es el costo de tu mano de obra, por ejemplo: en un día laboral haces 50 frascos de dulces, entonces divides el salario de dicho día y lo divides entre 50 para sacar el costo de mano de obra por producto.
Al final, lo más importante con ambas formulas es comparar tu precio final del producto con el precio del mercado ya que este es el que dicta si tu producto tiene un precio comercial, o si es más elevado o más bajo.

Espero estas fórmulas te sean de mucha ayuda y  recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa. Y soy una enamorada de la vida.
Me puedes encontrar en:



21 feb 2014

Dulceros de minions

Continuando con al fiesta de minions, hoy te quiero enseñar cómo hacer unos dulceros súper lindos utlizando cilindros cartón reciclados.

Lo que necesitas es:
  • Cilindros de cartón - utiliza los del papel de baño
  • Papel lustre azul, amarillo y negro
  • Cinta adhesiva transparente
  • Pegamento líquido
  • Tijeras
  • Una regla
  • Exacto
  • Exacto circular
  • Etiquetas blancas circulares
  • Fomy
Lo primero que debes hacer es tapar uno de los extremos del cilindro. Para esto mide el diámetro del mismo y corta un círculo de papel cuyo diámetro sea de 2cm más ancho que el del cilindro; con las tijeras, recorta por todo alrededor de tu círculo unas pestaás de más o menos 0.5cm entre cada una, estas las vas a usar para poder pegar el círculo al extremo del cilindro. Pégalo y espera a que seque muy bien.

Ahora toma papel lustre azul y forra la mitad de abajo de tu cilindro. Esto no es muy complicado, simplemente recorta un cuadrado cuyas medidas sean 5cm más que lo que mide la mitad de tu cilindro lo que mida la circunferencia del cilindro. Pégalo sobre tu cilindro dejando los 5cm de excedente, esto para forrar también la parte de abajo; pega le papel al cilindro. Haz lo mismo con el papel amarillo, este pñegalo en la mitad superior del cilindro; recuerda deja un excedente de papel para doblarlo hacia adentro del cilindro.

Para los ojos lo que debes hacer es recortar una tira de papel negro de 1cm de ancho y que de toda la vuelta al cilindro. Pégala sobre el papel amarillo, trata de que quede bien derecha la tira. Para los ojitos en si, mide el diámetro de tus etiquetas circulares y, con el exacto circula, recorta el papel negro, fíjate que el daémtro sea 0.5cm  mayor que el de las etiquetas. Ahira pega las etiquetas circulares sobre tus circulos negros.

Con un marcador dibuja el ojito en el centro.

Ya que tienes tus ojitos listos, pégalos sobre la tira de papel negro que anteriormente pegaste en tu cilindro. Las cejas y la boquita dibújalas con marcador.

Para el cabellito, corta un cuadrito de fomy y recorta pequeñas tiras dejando 1cm aproximadamente entre el final del corte y el extremo del cuadrito. Pega el fomy, por la parte no cortada, a la parte interior del cilindro.


Finalmente, para los zapatitos recora una especie de corazón de fomy y pégalos en la parte inferior de tu cilindro.

Mete los dulces en una bolsita de celofán y esta métela entro de tu cilindro de minion.

Espero te guste y sigas planeando tu fiesta de minions, recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa. Y soy una enamorada de la vida.
Me puedes encontrar en:


19 feb 2014

Centro de mesa de Minions

¿Recuerdas los malvaviscos de Minios que hicimos hace tiempo? Pues bueno, hoy te quiero enseñar cómo hacer un centro de mesa justamente para esa fiesta.

Lo que necesitas es:
  • Una bolsa de papel de color azul
  • Espuma floral
  • Listón de organza de color amarillo
  • Alambre de plástico
  • Palitos de madera - deben ser más altos que la bolsa de papel
  • Listón
  • Fomy negro y blanco
  • Silicón frío
  • Marcador
Lo primero que debes hacer es poner un cubito de espuma floral dentro de la bolsa, esto es para dos cosas: darle peso a la bolsa para que no se caiga e incrustar tus malvaviscos.

Ahora corta varios pedazos de listón de unos 15cm x 11cm; empalma dos y con un alambre amárralos por la mitad para hacer una especie de moñito pero deja un excedente de unos 10 cm de alambre porque este mismo excedente lo vas a usar para enroscarlo a uno de tu palitos de madera. Haz varios de estos moñitos amarillos.

A los malvaviscos, amárrales un listón, del color que tu quieras, al palito de madera.

Lo siguiente es incrustar los moños amarillos a la espuma florar, lo mismo con los malvaviscos.  Yo use seis Minios y tres moñitos amarillos para mi centro de mesa, pero tu puedes usar más o menos dependiendo del tamaño de tu bolsa.

Vamos a decorar la bolsa. Para esto vas a cortar tu fomy negro y blanco en forma de círulo, pero fíjate bien que el circulo blanco quede más pequeño que el negro porque los vas a pegar, entonces lo que queremos es que quede un borde negro alrededor del blanco.

Mide el ancho de tu bolsa; corta una tira de fomy de unos 3cm de ancho y el largo debe ser el mismo que el ancho de la bolsa. Pégalo a la bolsa con silicón frío. Recorta las cejitas y la boca y pégalas también.

Para el cabello, toma un cuadrito de fomy y recorta varias tiras pero sin que se desprendan, deja 1 cm aprocimadamente entre el borde del fomy el el corte. Pégalo por el borde en la parte superior de la bolsa.


Espero te guste y hagas tu fiesta de Minions, recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa. Y soy una enamorada de la vida.
Me puedes encontrar en:

17 feb 2014

Dulceros de Lalaloopsy

Lo que necesitas para esto es losiguiente:
  •  Cinlindros de cartón - usa los del papel de baño, pero no tires a la basura el papel, guárda los rollos conforme se vaya acabando.
  • Pintura blanca
  • Papel celofán morado
  • Listones
  • Botones de colores
  • Bolsitas para dulces
  • Dulces de colores
  • Alambre de plástico
  • Silicón frío
Lo primero que debes hacer es pintar el cilindro de cartón con la pintura blanca. Mientras seca tu cilindro de cartón, mete en una bolsa pequeña unos cuantos dulces y con un listón delgado amárrala muy bien.

Ahora, toma una bolsita de dulces y métela en el cilindró. Si te das cuanta no pegué ningún tipo de base para el cilindro, las bolsa de dulces debe entrar a presión, peor fíjate que no se deforme el cilindro.

Corta un pedazo de celofán de unos 30cm x 30 cm, colócalo debajo del cilindro y cuidando que el cilidró no se caiga, lo vas a envolver. Con un almabrito lo vas a amarrar muy bien. Ahora toma un listón del estilo que deseas y amarralo muy bien sobre el alambre.

Para terminar, con silicón frío vas a pegar algunos botones sobre el celofán para decorar. Usa diferentes colores para que se vea súper divertido el dulcero. Y listo, ya tiene un dulcero para tu fiesta de Lalaloopsy hecho con cilindros de cartón reciclados.


Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa. Y soy una enamorada de la vida.
Me puedes encontrar en:

13 feb 2014

Tarjetas para San Valentín

Continuamos con los regalos para este 14 de febrero.

En esta ocasión, Alejandra de la Parra nos hizo el favor de hacer unas hermosísimas tarjetas para este día de San Valentín.

--
Hola a todos.

Quiero compartirles un poco de mi trabajo como diseñadora. Teniendo el 14 de febrero a la vuelta de la esquina, quise hace estas tarjetas de Día de San Valentín. Son muy sencillas y para armarlas no requiere de mucho esfuerzo, simplemente hay que imprimirlas doblarlas a la mitad.

Sin embargo, el papel que utilices es muy importante pues cada papel es diferente. Las te xturas, el grosor, el color, etc. Si lo deseas puedes imprimir tus tarjetas en una hoja de papel bond de color rosado, o usar papel opalina blanco, o imprimirlas en papel bond, recortarlas y pegarlas en algo más rígido como cartón, esto le daría un toque más rústico, o incluso un pequeño trozo de madera. Agrega un listón, o algún otro detalle decorativo como un botón de color.

Tal vez puedes imprimir dos juegos y recortar los corazones para que sobresalgan, en fin, estas son algunas ideas que te comparto, espero que esto te sirvan y utilices mis tarjetas para hacerle un regalo a ese ser especial.

Da clic en la imágen y descarga la que más te guste



¡Espero les gusten!

--

Muchas gracias Ale.

Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa. Y soy una enamorada de la vida.

Me puedes encontrar en:

12 feb 2014

Pintar papel para envolver regalos

Continuamos con los festejos del 14 de febrero, por eso hoy te quiero enseñar cómo pintar papel utilizando unos sellos muy simpáticos hechos en casa.

Lo que vas a necesitar paraesto es:
  • Papa - si, leíste bien, una papa; debe ser un poco grande
  • Cuchillo
  • Moldes de metal para galleta en fomra de corazón
  • Pintura roja y blanca
  • Espátula
Primero vas a hacer un sello con la papa, para esto corta la papa por la parte más ancha. Toma el molde para galletas y presiónalo muy bien al centro de la papa paraque la corte, no trates de cortar toda la papa, simplemente incrusta el molde como a la mitad de este. Lo que sigue es cortar la papa para hacer la agarradera del sello respetando la forma de corazón que hiciste con el molde.

Ahora, lo que vas a ahcer es poner un poco de pintura blanca en un platito, usa la espátula para esto, agrega un poquito de agua y, con la misma espátula, cubre la superficie de tu corazón de papa.

Y empieza a sellar tu papel para envolver tus regalos. Eso si, debes esperar a que seque para no mancharte a la hora de envolver, pero no tarda mucho en secar.

Puedes usar cualquier tipo de papel: lustre, de china, estraza, bond, el que tu quieras usar para envolver tus regalos.


Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.
Y soy una enamorada de la vida.

Me puedes encontrar en:









10 feb 2014

Bolsitas de Lalaloopsy

Para hoy te tengo un súper tip para armar una bellísimas bolsitas para una fiesta de Lalaloopsy.

Para sto vas a necesitar lo siguiente:
  • Fomy liso
  • Fomy con brillantina
  • Botones de flores de colores
  • Botones negros
  • Silicón frío
  • Alfileres de colores
  • Hilo
  • Tijeras
  • Marcadores
  • Lápiz labial
  • Algodón
  • Hilo para bordar
  • Telas de colores
  • Listones
Lo primero que vas a hacer es descargar AQUÍ el patrón. Muchas gracias a Alejandra de la Parra por regalarnos este patrón. Y muchas gracias a Magda, por apoyarnos con su trabajo de costura, y por ser parte del equipo de la casa de Alejandra.

Recorta el patrón que descargaste por la parte exterior, te debe quedar un circulo ondulado. Ahora, colócalo sobre la tela, fíjalo muy bien, y marcala con una pluma y recórtala con las tijeras. Debes tener dos patrones recortados. Te recomiendo doblar la tela al momento de cortar para que ambos lados te queden iguales.

Ahora la vas a cocer con el hilo de bordar, pero no lo vas a cocer por el borde, vas a marcar una media luna por la parte interna y es justo ahí donde la vas a cocer, esto es para dejar libre la abertura de la bolsita. Si tienes máquina te será más sencillo, si no, puedes hacerlo a mano con un punto muy sencillo llamado "pespunte", que es uno si y uno no, es decir, la puntada queda como una líne discontinua.

Toma el patrón que descargaste y recorta el cabello y el rostro. Utilizalos como patrón para recortar el fomy con ests dos formas; el rostro con el color rosita claro y el cabello con el color que tu quieras. Pégalos con un poco de silicón frío. Ahora, con un marcador, dibuja el cabello. Que no te de miedo dibujar sobre el fomy.

Para lo ojitos, vas a tomar dos botones negros y los vas a pegar al fomy con silicón. Para el moñito, toma un poco de listón, del color que tu prefieras, haz la forma del moño y pégalo con silicón al cabello.

Las chapitas es muy divertido hacerlas. Toma un poco de lápiz labial, ponlo sobre un pedacito de algodón y presiónalo sobre el rostro. Si quieres puedes tomar un pequeño trozo de fomy para hacer una prueba con las chapitas, si te gusta, ahora si úsalas sobre el rostro de tu muñequita.

La boca simplemente dibujala con un marcador.

Ya está listas tus Lalaloopsy de fomy, ahora con silicón frío pégalas a la bolsa. Te recomiendo que antes de empezar decidas que colores vas a usar para la bolsa y para tu muñequita.






Para decorar la bolsita, pega con silicón unos botones de colores en la parte final de las puntadas. Y para la agarradera, vas a pegar, por los extremos, por dentro de la bolsa y a la misma altura donde pegaste los botones de colores, un listón de unos 15 cm de largo.



 Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.
Y soy una enamorada de la vida.

Me puedes encontrar en:



7 feb 2014

Cupcakes con corazones de fondant

Seguimos con los regalos del 14 de febrero. Cada vez estmos más cerca y te queiro compartir este tip para hacer unos riquísimos cupcakes.

Lo que vs a necesitar es lo siguiente:
  • Fondant
  • Pintura vegetal líquida
  • Plumones para alimentos
  • Gel para decoración
  • Moldes para cortar en forma de corazón
  • Maizena
  • Un rodillo
  • Panques de chocolate y vainilla
  • Mermelada
  • Frambuesas
  • Cobertura de queso
Pare comenzar, toma un poco de fondant y amásalo muy bien hasta que quede suave. Ya que está suave, agrega una o dos gotas de colorante y mezclalos muy bien mientras continúas amasando. Te recomiendo que agregues una gota a la vez porque cada colorante pinta diferente, algunos pintan más fuerte, otro más suave, entonces agrega poco a poco hasta que tengas el color que deseas. En esta ocasión yo agregué un gota de rojo pues quería que mi fondant fuera de color rosa.

 Ya que está bien amasado tu fondant, ponlo sobre una tabla y con el rodillo aplánalo muy bien. No lo dejes muy delgado. Toma el molde para cortar y corta el fondant. Espera unos tres o cuatro días para que sequen muy bien tus corazones.

Ya transcurridos los tres o cuatro días, revisa que tus corazones de fondant estén bien secos. Ya secos, ahora si, los vas a decorar con tus plumones. La decoración puede ser la que tu quieras, recuerda, tu decides cómo quieres decorar tus corazones y con qué colores. Yo utilicé un plumón rojo y decoré un corazón blanco haciendo una cuadrícula; decoré un corazón rojo haciendo dibujando puntitos alrededor del corazón y escribiendo "Love" en el centro, pero recuerda lo que tu decidas está perfecto.

Ahora vas a colocar los corazones en tus panqués. Yo lo hice de dos formas:

1. La primera fue haciendo un orificio en el centro en la parte superior del panqué y que llegue hasta abajo, esto lo logré con un saca corazones de manzana, le puse un poco de mermelada y unas dos frambuesas dentro del orificio y al final lo tape con un pequeño trozo de pan que tenía en mi saca corazones. A continuación con cobertura de queso, cúbre el cupcake  muy bien. Ahora simplemente incrusta uno de tus corazones de fondant en el panqué.

2. Para el panqué de chocolate, lo que hice fue cortarlo por la mitad de manera horizontal. Unté, con un cuchillo, un poco de cobertura sobre ambos lados del panqué. Como un sandwich. Toma unas frambuesas cortadas a la mitad y colócalas sobre el queso. Ahora unta un poco más de queso por la parte inferior de lo espojosito del panqué y colócalo sobre las frambuesas. Para teminar simplemente incrusta uno de tus corazones de fondant en el panqué.Espero te haya gustado este tip. Los puedes preparar para ese ser especial, para algún familiar, amigo, para quien tu quieras.

Aquí te dejo el video para que veas cómo los preparé, espero te sea de gran ayuda para hacer tus cupcakes.


 Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.
Y soy una enamorada de la vida.

Me puedes encontrar en:



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Template by Pink + Lola