31 dic 2014

¡Feliz Año Nuevo! Alejandra Coghlan

Se nos va el año, este 2014 hicimos La Casa de Alejandra con mucho gusto y cariño, esperamos que hayas disfrutado todo lo que te compartimos.

Algo súper común en esta fecha son los famosos propósitos de Año Nuevo. Aquí te comparto algunos tips que aplico yo a la hora de pensar en lo que viene el próximo año y lo que necesito lograr para el siguiente ciclo.




Para recapitular:
  • Agradecimientos. Empieza dando gracias por todo lo que tienes y lo afortunada que eres.
  • Propósitos. Continúa con tus propósitos medibles: cosas reales que puedas lograr con esfuerzo y perseverancia el próximo año.
  • Peticiones. Pide a Dios (o el ser superior en el que creas) por la salud de la familia, las bendiciones y la abundancia.

El siguiente año es un nuevo ciclo en el que puedes lograr metas que ya tienes claras y agradecer que tienes la salud para lograrlas.

Lo más importante siempre es tener a tu familia y a ti, como tu mejor porra para impulsarte siempre.


¡De parte de todo el equipo les deseamos lo mejor para este 2015!


Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.


29 dic 2014

Semillas para la Abundancia para este 2015

Ya estamos cerrando el año y ya estoy listísima para recibir el 2015.

Aquí en México hacemos muchos rituales en la fiesta de Año Nuevo, te voy a compartir el que hago en mi casa, es una manualidad muy sencilla para atraer la abundancia.

El año pasado hicimos unas esferas muy lindas, pero este año quería usar unos frascos de vidrio muy lindos que he visto mucho aquí en México. Es muy padre hacer manualidades para el Fin de Año porque te pones más creativa y vas pensando en lo que deseas para el siguiente año y con quién lo vas a compartir.


Necesitas:
  • Frijol negro
  • Granos de café
  • Granos de palomitas de maíz
  • Arroz
  • Colorines rojos
  • Pistola de silicón
  • Frasco de vidrio con tapa
Lo que hice primero fue el dibujito para tener el diseño en la cabeza antes de tener las semillas. Así puedes ver cómo lo quieres y el orden de cada color. En el frasco puse una cinta adhesiva con el orden y la cantidad simétrica de cada color para guiarme a la hora de llenar el frasco.

Primero le pones la franja de frijoles, el café, el maíz palomero, el arroz, los colorines y vuelves a empezar con el frijol y el café.

Ya que está lleno lo tapas y le pones un listón rojo. Las semillas es para la abundancia de bienes materiales, pero le vamos a poner canela para la abundancia del amor, que es mucho más importante y no lo debemos olvidar.

Con un poquito de silicón le puse la canela amarrada con listón rojo.

Con este frasco tendremos mucho amor y mucho dinero. Espero que este 2015 estés llena de abundancia y de felicidad. Yo hago estos videos con mucho cariño y espero que te gusten mucho, comparte las fotos de tu frasco de la abundancia en mis redes sociales y no olvides comentar aquí qué te pareció esta idea para Fin de Año.




Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.


24 dic 2014

Feliz Navidad

Ya estamos en el mero día de Navidad y quiero decirles que a mi me encanta esta fiesta. Estar con los seres queridos y estar bien con una misma es lo más importante.

Hay que agradecer todo lo bueno que tenemos, porque eso hace que seamos realmente felices y que estemos satisfechas.

De parte de todo el equipo y desde el fondo de mi corazón les dejo este mensaje:




¡Les deseo una muy feliz Navidad y que la pasen súper bien hoy y siempre!


Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.



22 dic 2014

Sorprende a tus amigos y familiares con estas galletas DIY Alejandra Coghlan

El otro día mi hija Montse hizo unas galletas deliciosas y me encantaron. Pero ahora quiero enseñarte cómo envolverlas, porque muchas veces puedes tener una manualidad o receta increíble, y la envoltura se queda corta.

¿Qué vamos a usar?

  • Frascos pequeños de vidrio
  • Listón de cuadritos
  • Plumón plateado
  • Papel negro
  • Tijeras
  • Exacto

Es súper importante que los frascos estén limpios, también manipúlalos con las manos limpias para que no se manchen. Vas a meter las galletitas en los frascos.

La idea de hacer las galletas miniatura fue porque ahora cambiamos alimentación – estamos a dieta – pues así medimos más lo que comemos.

Vas a recortar las tarjetas en papel negro de 4.5cm x 3cm y como estoy haciendo muchos frascos le puse en la tarjeta “Para ti” que es una práctica forma de hacerlo más rápido.

Con el exacto le haces un corte para ponerle el listón y luego enrollas el listón alrededor del frasco. Yo usé unos frascos muy lindos que se usan mucho en estas épocas y por eso me gustaron mucho, pero también puedes reciclar frascos lindos de vidrio.

A mi me encantaron estos frasquitos porque están muy monos y porque son un buen regalo para dar a muchas personas sin quebrarte la cabeza. Además de que las galletas son deliciosas y a todos gustaron.




Espero que te haya servido esta idea para todos los detallitos que estás preparando para esta Navidad. Comparte tus ideas y tu experiencia en los comentarios.

Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.



19 dic 2014

Estrellas de Papel para Arbol de Madera DIY Alejandra Coghlan

Estoy muy contenta porque te voy a enseñar cómo hacer unas estrellas de papel para un árbol muy original, súper reciclado y amigable con el medio ambiente. Aunque se ven lindos los arboles naturales, ya hay muchas alternativas para tener otro tipo de adornos navideños.


La idea del árbol de cartón lo saqué de un video de mi amiga Vicky que tiene su canal Thebrisalatina donde hace todo reciclado y tiene cosas muy padres. Yo lo hice de madera porque tenía mucha para reusar, bueno, ¡pedí ayuda para construirlo!


Los primeros palitos fueron de 40cm y cada palito lo fui cortando 1cm menos, hasta llegar a la punta que quedó de 3cm. Le hicimos una pata y lo montamos en un tornillo que se llama espiga en la punta para poder girar cada palito independientemente.


Y para que no desentone quise hacer unos adornos reciclados y lindos. Siempre había querido aprender a hacer estas estrellas con revistas viejas así que investigué y me puse manos a la obra.


Necesitas:


  • Resistol
  • Revistas viejas
  • Tijeras
  • Hilo de pescar
  • Punzón


Corta primero cuatro tiritas de una hoja de revista, (a veces la hacen con una pero a mi no me sale muy bien).


Con el Resistol une las cuatro tiras y haz un lazo largo. La parte de arriba la pasas por abajo para hacer como un nudito, esa será la base.


Ya con esa base vas a ir doblando conforme te pide el pentágono que es la figura que se forma, una vez hacia un lado y otra vez hacia el otro.


No la dejes muy floja para que no quede toda rara. El final lo metes en el huequito que queda para atorarlo. Ahora cada lado debes hundirlo un poco para que se “infle” la estrella y tome forma.


Yo lo que quiero es hacer una guirnalda de estrellas, así que atravieso las estrellas con el punzón y le paso el hilo de pescar para unirlas.


Ya para colocarlas puedes hacerlo rodeando el árbol “abierto” con la guirnalda. A mí se me antojó experimentar, lo cerré y lo decoré con unas hojas doradas en la punta y le pasé en zigzag la guirnalda.


Está padrísimo el árbol porque puedes abrirlo o cerrarlo y tener diferentes formas de adornarlo. Yo por ejemplo, me puse creativa y quise hacer algo diferente.





Seguro a ti también se te ocurre algo padrísimo con la guirnalda y el reciclado, así que comparte todo lo que hiciste.

Recuerda, yo soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.

18 dic 2014

Hummus DIY - Alejandra de la Parra

Alejandra de la Parra

Las posadas empezaron oficialmente desde el lunes, pero casi todo diciembre está lleno de compromisos. Este año yo ya voy en la tercera y el viernes tengo otra.

Mi mamá me enseñó a no llegar con las manos vacías cuando alguien me invita a su casa, me gusta llevar siempre algo saludable y rico, usualmente llevo con pepinos, jícama y zanahoria picada, pero mañana voy a llevar humus con cilantro y les quiero compartir como lo hice, no es la receta original, yo la adapté a lo que consigo donde vivo y a mi gusto después de haber experimentado con esta tablita que me encontré en Pinterest.


Para hacer el humus vas a necesitar
  • 2 tazas de garbanzo
  • 1/2 manojo de cilantro
  • 2 cucharas de crema de cacahuate (pueden la receta original lleva tahini, pero aquí es difícil de conseguir así que la sustituyo con crema de cacahuate)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 diente de ajo
  • sal
  • pimienta


Deja remojando con agua los garbanzos toda la noche y después ponlos a cocer, yo usé una olla express para que estuvieran más rápido. Deja que los garbanzos se enfríen y escurrelos. Pero no tires el agua.




Pon en la licuadora o un procesador de alimentos todos los ingredientes y mezcla hasta que quede con consistencia lisa. Hay que mezclar de vez en cuando con la cuchara para que todo se mezcle muy bien. Si necesitas crees que la mezcla está muy espesa ponle un poco del agua donde cocinaste los garbanzos.



¡Y listo! Puedes servirlo con pan pita, tostadas, verduras o lo puedes untar en un rico sándwich. Queda muy rico y es perfecto para llevarlo a las reuniones.



Gracias por leerme, Si quieren leer más de lo que escribo o hago, visítenme en letsriot.tv o en adelaparra.com.

--------

Muchas gracias Ale, si quieren más ideas para botanas no dejen de checar estos videos.

Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.


17 dic 2014

Coronas de Silicón para tu Arbolito DIY Alejandra Coghlan

Ahora te voy a enseñar a hacer una manualidad para el arbolito. A veces se nos olvidan los detalles diferentes que le podemos colgar y nos vamos por las típicas esferas. Por eso me puse a pensar, qué cosa podemos ponerle para que se vea original.

Así que vamos a trabajar con silicón para hacer unas coronitas diferentes para colgarlas en el árbol de Navidad. Vas a ver que se verá muy diferente y hermoso, a mi me gustaron mucho cómo quedaron.

Vas a necesitar:

  • Pistola de silicón con tiras de silicón
  • Lápiz, lápiz blanco
  • Tijeras
  • Listones
  • Hilo de pescar
  • Brillantina
  • Moldes para hacer las figuras
  • Un palito
  • 1 charola de lámina



Primero tomé un molde redondo y tracé sobre la charola el círculo. Ya que lo dibujé le puse brillantina blanca y luego tracé la línea con el silicón. Ahora encima del círculo le puse brillantina plateada.



Como quiero hacer una corona le hice unas líneas alrededor del círculo con el silicón y le puse más brillantina plateada para que queden más como coronitas.

Igual con otro molde de estrella lo marqué en la charola y luego le puse brillantina, después el silicón y otra capa de brillantina. Ahora tengo también estrellitas para combinar con las coronas.

Una vez que sequen retira las figuras de la charola. ¡Hazlo con cuidado para que no se rompan! Después corta lo que sobra para darle forma a la corona y las estrellas.



Para que puedas colgarlas le pones el hilo de pescar. Les puse un moñito de listón para resaltar los colores y que queden súper lindas.




A mi me encantó hacer esta manualidad, el silicón nos deja hacer cosas increíbles y súper sencillas de hacer. Con una vuelta que te des a la papelería o mercería ya tienes todo lo que se necesita y son materiales muy nobles para trabajar.

Ya sabes que yo disfruto mucho hacer estas ideas para inspirarte y que te pongas creativa y hagas tu propia versión. ¡Comparte fotos para ver cómo quedaron las coronitas en mis redes sociales!

Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.



15 dic 2014

Esferas de Fondant para Cupcakes DIY Alejandra Coghlan

Cada vez está más cerca la fiesta navideña de Noche Buena y tenemos que ponernos las pilas para inventarnos decoraciones y postres súper originales. Yo hice ya unos cupcakes de esferas de chocolate, pero quise ahora darle un giro distinto y hacer unas de fondant.

Lo padre es que si parecen esferas y se ven muy lindos los cupcakes porque nadie se lo espera y son muy navideños. Siempre es bueno buscar cómo darle la vuelta a lo que vemos en todos lados para que tenga un toque especial y lo disfrutemos.

¿Qué vamos a usar?
  • Fondant
  • Molde de esfera (a la mitad)
  • Pincel
  • Pintura matizante (se diluyen)
  • Maizena
  • Rodillito
  • Ron o alcohol
  • Pegamento Tyloss


Ya con el fondant amasado le ponemos un poco de Maizena para que no se pegue. Ya que está listo lo pones en el molde y lo acomodas muy bien.



Yo hice uno blanco, uno verde y uno rosa. Ya que están listas las mitades de esferas las vamos a pintar.

Con la pintura matizante diluida con el ron (es muy efectivo), toma el pincel y comienza a pintar el fondant.






Para las agarraderas ponemos un poquito de maizena en la tabla o mesa. Con el fondant haces un cilindrito, yo usé un tubito, busca en tu casa a ver qué tienes a la mano para usarlo de molde. No olvides hacerle una muesca para luego pegar la argolla.




Con un poco de icing pegamos la agarradera a las esfera, de ladito. Ya que tienes tu cupcake montas las esferas. Con el mismo icing decoramos estas esferas. Puedes ver el video para inspirarte, puedes hacer figuras diferentes, copos de nieve, espirales, puntitos o lo que se te ocurra.



A mi me encantaron y hasta fui a una clase para aprender a hacerlas y compartirte esta súper buena opción para que te diviertas haciendo los detalles esta Navidad. Son manualidades muy sencillas que puedes hacer para tus eventos o tu negocio.


Cuéntanos cómo vas con todos lo preparativos y si tienes alguna duda pregunta en los comentarios.

Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Template by Pink + Lola