Para estas fiestas patrias, te voy a mostrar cómo hacer un arreglo utilizando verduras.
Lo que necesitas es:
- Nopales
- Chile poblano
- Jitomate
- Nabo
- Cebollitas cambray
- Rábanos
- Cebollines
- Lechuga escarola
- Gladiolas
- Bugambilias
- Una base sólida
- Espuma floral
- Palitos de madera
Ahora, no hay una forma espacial para acomodar el arreglo, lo puedes acomodar como más te guste, yo lo que hice fue poner alrededor de mi base todas las verduras con tonos verdes, es decir, la lechuga, los chiles y los nopales los puse en la parte exterior de mi arreglo.
Las verduras con tonos rojos, es decir, el jitomate y los rábanos los agrupe al centro. Para estas últimas tuve que utilizar algunos palitos de madera para lograr que se mantengan firmes y no se muevan.
Dejé un espacio en la parte central lo suficientemente grande para poder colocar el nabo, que es de tono blanco. También vas a tomar las cebollitas de cambray, en esta ocasión yo les corté el tallo pero si lo deseas tu las puede utilizar con todo y tallo, si te das cuentas es verde y puedes usarlo como parte del arreglo.
Hasta ahora pareciera que no vamos a usar las flores, pues no, las flores las vamos agregando al arreglo conforme lo vamos armando. Estas las utilizamos para decorar el arreglo y que se vea más bonito. Lo importante de las flores usarlas con el tallo muy cortito. Las que yo usé son en tonos rojos y rosas y puedes utilizar tantas como gustes pero recuerda que las estrellas de este arreglo son las verduras.
Un detalle muy importante es que este arreglo es para un día, lo debes hacer el mismo día en que lo vas a utilizar porque las verduras no duran mucho y si las dejas mucho tiempo afuera van a empezar a hacerse feas.
Para aquellas personas que no l saben, la bandera mexicana consta de tres colores: Verde, Blanco y rojo, por eso la utilización de estas verduras y flores.
Espero te haya gustado este arreglo, las verduras las puedes utilizar el día siguiente para algún platillo especial del 15 de septiembre.
Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.
Me puedes encontrar en:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario