31 oct 2013

Ya tienes tu disfraz???

Hola a todo@s!!! Les tengo hoy unos tips para que su disfraz de hoy sea increíble sin salir de casa!

Para crear esos maquillajes y caracterizaciones tan padres de este día de Halloween sólo necesitas creatividad y tus maquillajes.

Utiliza tus delineadores de ojos en la cara, tus lápices de labios en los ojos, hoy no hay reglas!!

La única regla es que te diviertas y que te veas increíble!!

Piensa en pestañas postizas, tacones altos, vendas, sábanas viejas, todo eso lo puedes conseguir en tu casa sin tener que dejar de ir a la fiesta por falta de tiempo. Los encajes siempre tendrán un efecto muy dramático y van muy ad hoc con Halloween. Busca vestidos antiguos y crea un personaje.

Las bases de maquillaje muy claras comparadas a tu tono de piel crean un efecto de falta de vida. Aliate hoy de ese tip para crear un especto de muertit@

Lo puedes combinar con un smokey eyes muy intenso y labios en tonos morados o rojo sangre .

Muy cuidadosamente en los pómulos puedes utilizar sombra gris para dar un aspecto calaverico. Lo mismo por debajo de la mandíbula.

Traza muy bien todos los rasgos. Recuerda que es un disfraz y hoy sí podrás dar todo el drama que quieras!

Utiliza polvos mate sobre todo tu maquillaje para que el efecto dure toda la noche y disfruta!!!

Feliz fin de semana de Halloween y día de muertos!

----

Gracias Isa!!!

Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.

Me puedes encontrar en:

30 oct 2013

Mil gracias a todos!!!!

Miles de gracias a todos mis suscriptores, sin ustedes no estaríamos aquí.

Les dejo los datos de todas las personas que mencioné

Mi trabajo Los Alamares Banquetes: http://bit.ly/16aCCFC

Florista Juan Desidero: http://bit.ly/1clt1eg

Diseñadora Alejandra de la Parra: http://bit.ly/ZxSihz

Diseñador Pavel Vazquez: http://bit.ly/1cqHmdE

Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.

Me puedes encontrar en:

28 oct 2013

Arañas con limpiapipas

Ya tenemos el Halloween a la vuelta de la esquina y por esa razón te quiero mostrar cómo hacer una arañitas súper coquetas utilizando limpiapipas de colores.

Para esto vas a necesitar lo siguiente:
  • Limpiapias
  • Pegamento
  • Tijeras
  • Una regla
Lo primero que vas a hacer es cortar tus limpiapipas de unos 30 cm aproximadamente. Luego vas a toar dos y los vas a amarrar poe el centro, vas a ver que se hace una pequeña pelotita que más adelante usaremos como el cuerpo de la araña. Ya que tienes dos limpiapipas amarrados, vas a tomar el tercero y lo vas a amarrar a los otros dos por el centro, vas a ver que el cuerpecito de la araña se va a ahcer más grande.

En estos momentos debes tener una araá de 6 patas, si la quieres de más pues evidentemente tendras que amarrar un cuarto limpiapipas pero en esta ocasión la queremos de seis patas.

Ahora vas a tomar la regla y vas a empezar a doblar las patas de la araña. Utilizamos la regla para ayudarte a marcar muy bien el dobles ya que si lo haces con la mano es posible que no quede tan rígido. Primero vas a ahcer las rodillitas más o menos al centro de cada pata y los piesitos a una cuarta parte de la distancia entre la rodilla que acabas de hacer y el extremo final del limpiapipas.

Finalmente vas a tomar el pegamento y vas a pegar un par de ojitos locos, estos los puedes conseguir en una mercería, al cuarpecito de la arañita, y listo, ya tienes tu araña para decorar tu casa este Halloween.

Puedes hacer arañas combinadas, para eso lo que haces es tomar dos limpiapipas de diferente color y torcerlos juntos para que te quede una espirar bicolor que puedes usar para un par de patas o para todas las patas de tu araña, es más, si quieres volverte loca puedes tener tres pares de patas con tres combinaciones distintas de color, haz la prueba a ver que tal se ve.

Espero te haya gustado, a mi se me hicieron súper simpáticas y lindas y puedes usarlas para deocrar la entrada de tu casa, las ventas o colgarlas en la pared.


Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.

Me puedes encontrar en:

25 oct 2013

Altar de muertos

En estos días hemos estado preparando dulces para Halloween, una fiesta que se celebra en Estados Unidos y que en México la hemos ido adoptando poco a poco.

Le que te quiero compartir hoy es la otra fiesta que si es mexicana, incluso es de origen prehispánico, se trata del "Día de Muertos".

Es una festividad súper interesante porque se da gracias a la fusión de la cultura española con la indígena pues para los españoles el 1º de noviembre se celebran a las fieles difuntos y el 2 de noviembre es el día de todos los santos, al combinarse con la tradición prehispánica da como resultado el día de muertos que celebramos cada año la noche del 1 al 2 de noviembre.

Muchos extranjeros creen que celebramos este día para burlarnos de la muerte, en cierto modo así es, pero la principal razón es porque honramos a nuestros difuntos. Se tiene la creencia que regresan cada año para convivir con nosotros, pero dicho regreso deben de tener una guía, una referencia, un camino a seguir y en esta celebración dicho camino es el altar de muertos.

Hoy te quiero compartir un altar que armamos muy sencillo pero muy bonito, igual de importante que cualquier otro altar de muerto pues le da la bienvenida a nuestros seres queridos.

Mi altar está compuesto por el arco, que en esta ocasión lo hice con flores y hojas color verde. Dicho arco es el portal por donde nuestro difunto, al que queremos recordar, va a atravesar para convivir con nosotros.

También están las velas las cuales sirven para iluminar el camino, así ayudando al nuestro ser querido a venir al mundo de los vivos y volver al de los muertos porque no pierde el sendero por donde debe marchar.

Las Flores de Cempazúchitl son de las cosas más importantes dentro de una altar de muertos pues son las flores tradicionales de esta festividad. Estas flores tiene un aroma y un color muy particular y, al igual que la velas, sirven para marcar el camino que nuestro difunto debe seguir para venir con nosotros.

Otra cosa súper linda que ponemos en el altar son las galletas del alma que representan las almas de los difuntos.

Si te das cuenta en mi video, en la parte superior está la fotografía del difunto al que queremos honrar. Muchas personas lo ponen al centro del altar o en la parte inferior, ya es de gusto de cada familia o persona, al final el simbolismo es el mismo.

Una características de los altares es que siempre se pone la comida y la bebida que más le gustaba al difunto, en mi caso era mole, tortillas, arroz a la mexicana, unas cervezas, tequila (este normalmente se deja la botella y un caballito ya servido para que en cuanto el difunto llegue se lo tome como aperitivo) y de postre una calabaza en tacha. Esto es lo que va a comer el difunto durante su paso por nuestro mundo.

Seguramente has visto el pan de muerto, y los has probado. ¿Verdad que es riquísimo? Bueno, es simbolismo detrás del pan en el altar es la generosidad de los anfitriones.

Y en la parte de abajo del altar se pone la fruta. No existe una cantidad especial de fruta ni tipo, generalmente es la que más le gustaba al difunto y alguna otra que a nosotros nos guste.

La ceniza es súper importante porque es la que nos recuerda que de la tierra venido y hacia la tierra vamos. La sal es para que el muerto pueda sazonar los alimentos. Finalmente el agua la cual sirve para que se refresquen las almas. Recuerda que no es para que el difunto beba, para eso le dejamos su bebida favorita.

Algo muy común en todos los altares es el camino de flores iluminado por velas. Como te comenté anteriormente, este camino es el que nuestro difunto va a seguir para pode convivir con nosotros y está hecho con veladoras y pétalos de flores de Cempazúchitl. Por lo general este camino lo ponemos en el piso.

Por último el papel picado. Este no tiene un simbolismo como tal, simplemente sirve para adornar nuestro altar pues hay de muchas formas y colores.

Y así es como yo hice mi altar de muertos. Los altares no deben ser demasiado grandes ni imponentes, recuerda que sirven para honrar a nuestros seres querido que ya no están con nosotros. Si el espacio que tienes es muy chico no importa, lo importante es que nuestro difunto se sienta bienvenido y sepa que no lo hemos olvidado.

23 oct 2013

Cupcakes de fantasma

Siguiendo con los dulces de Halloween, esta vez te quiero mostrar cómo hacer uno simpatiquísimos panquecitos con forma de fantasmita, súper padres y muy monos.

Para esto lo que necesitas es lo siguiente:

  • Mantecadas, pueden ser Bimbo no me pagaron por mencionar la marca pero son las más fáciles de conseguir y realmente son muy ricas, o puedes hacerlas tu con la receta que más te guste
  • Merengues blancos
  • Icing blanco y negro - si tienes dudas sobre cómo hacer icing de color, AQUÍ te dejo la liga donde puedes ver la receta
  • Azúcar glass
  • Espátula

Lo primero que vas a hacer es tomar una bolita de merengue y le vas a poner icing blanco encima. No cubras el merengue completamente, deja un poco descubierta la base, y luego con la espátula empareja muy bien el icing. Repite el proceso hasta que te quede una montañita de icing sobre el merengue y luego con el icing negro vas a poner la boquita y los ojitos de tu fantasma.

Lo siguiente que vas a hacer es tomar una mantecada y le vas a cortar un poco de la parte de arriba. Lo que queremos lograr con esto es que quede una superficie plana donde podamos poner nuestro merengue, pero antes de poner el merengue encima, vas a espolvorear la mantecada con azúcar glass para que tu fantasma quede de color blanco, como deben ser los fantasmas.

Antes de colocar el merengue, vas a tomar un poco de icing blanco y le vas a poner un poco sobre la mantecada, y ahora si, coloca el merengue sobre el icing sobre la mantecada y listo, ya tienes un fantasmita súper simpático para Halloween.

Espero te haya gustado esta receta, es súper sencilla y rapidísima de hacer. Si quieres puedes decorar tu fantasma con algún otro color de icing, no olvides que tu imaginación es el límite.

Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.

Me puedes encontrar en:

19 oct 2013

Cáncer de mama

Mi hermana tuvo cáncer de mama hace dos años, un sábado por la noche se detectó la bolita, el lunes se iba de viaje con sus amigas. Canceló su viaje y el lunes a primera hora estaba en el doctor. En menos de 15 días ya estaba operada y por iniciar sus quimioterapias. No se detuvo a llorar o a cuestionar, se ocupó de su salud al 100% y de poner sus cosas en orden. Después se tomó el tiempo de llorar, enojarse y empezar a sanar su alma. Hoy esta de maravilla y sobre todo viva.

Una tarde me platicó que a una amiga suya el cáncer de mama le había costado la vida, no haber actuado con rápidez. Por miedo, desidia, por anteponer otras cosas a esa “bolita” cuando por fin se decido a tratarla, ya era muy tarde, había crecido mucho, y sobre todo ya estaba en los ganglios y había brincado a la matriz. Murió unos meses después.

Para mi el gran aprendizaje fue la rapidez con la que se trató mi hermana. La admiro mucho por valiente .

Las invito a autoexplorarse, le dejo una guia: http://bit.ly/17yfoVJ

Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.

Me puedes encontrar en:

18 oct 2013

Arañitas de Oreo

Siguiendo con nuestros dulces de Halloween, hoy te tengo una receta muy padre que les va a encantar a tus hijos, sobrinos, nietos, bueno, a cualquier niño que conozcas, te voy a enseñar a hacer arañitas con galleta Oreo.

Para esto vas a necesitar lo siguiente:

  • 1 paquete de galletas Oreo
  • Lunetas rojas
  • Gomitas largas de color rojo
  • Icing rojo o naranja
  • Tijeras

Lo primero que vas a hacer es separar las galletas del centro cremosito. Ahora vas a tomar la gomita larga y vas a cortar 6 trozos pequeños, estos van a ser las patitas de nuestras arañas.

Vas a tomar las patitas y las vas a ir poniendo sobre la crema de la galleta, 3 de cada lado como si fueran los bigotes de un gato.

Ya que tienes las seis patitas sobre el relleno, vas a tomar el icing de color (si no sabes como pintar icing AQUÍ te dejo la liga donde te explico cómo hacer icing en casa y cómo pintarlo) y vas a ponerlo sobre las patitas y la crema de la galleta. Asegúrate de que las patitas queden lo suficientemente adentro para que no se le vayan a caer cuando las pongas en una charola o un plato.

Vas a poner la otra galleta sobre el icing, tratando de que no se salga del centro de la galleta ya que si el icing se sale es muy probable que las patitas se salgan o que se cambien de lugar.

Por último vas a tomar tus lunetas, les vas a poner icing y las vas a colocar sobre la galleta para que queden bien pegados y no se caigan cuando los niños las tomen. Yo decidí decorar los ojitos con icing y quedan muy graciosas, haz la prueba.

Espero te guste esta receta, te aseguro que a los niños les va a encantar.

Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.

Me puedes encontrar en:

16 oct 2013

La abuelita Marthita en mi casa

Tuve el placer y el agrado de invitar y convivir con la Abuela Marthita (Martha Hernández), toda una celebridad del bordado fantasía, aquel realizado con una aguja e hilo cristal. Es una bellísima persona, súper accesible, súper linda y súper educada.

Nos pasamos un buen rato platicando, intercambiando recetas, manualidades, tips, etc. Bueno, fueron horas de plática y plática entre amas de casas mexicanas, dedicadas a sus familias y a sus seres queridos.

Nos invitó a empezar a bordar ya que es una actividad muy relajante y que puedes hacer en varios días a tu propio ritmo.

En su canal pueden ver todo tipo de bordados, desde unos muy sencillos para principiantes hasta unos muy avanzados. También nos muestra cómo hacer las orillas, igual, desde algo muy sencillos hasta algo muy complejo.

Bueno, también hicimos juntas una galletitas. Nos quedaron lindísimas y muy ricas, hasta nos pusimos el mismo delantal. El resultado fue súper satisfactorio, incluso hasta nos dio pena comernos nuestras propias galletas porque las decoramos con unos dibujos súper bonitos que no quisimos destruir.

Te invito a que te des una vuelta por el canal de Marthita, te aseguro que vas a encontrar muchas cosas que te van a encantar.

Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.

Me puedes encontrar en:

14 oct 2013

Decorar galletas con icing

Hoy te quiero mostrar cómo decorar galletas utilizando "icing", es súper fácil.

Para esto vas a necesitar lo siguiente:

  • Bolsitas de celofán
  • Icing de colores
  • Galletas

Antes que nada te quiero comentar sobre los diferentes puntos del icing:

  • Punto suave el merengue esta medio líquido. Este sirve para cubrir galletas y queda muy bien como un espejo de color.
  • Punto medio el merengue cae pero se corta, sirve para rellenos.
  • Punto firme el merengue hace picos. Sirve para hacer formas, flores y decoraciones.

Ahora que conoces los diferentes puntos del icing, ahora lo debes preparar. Te preguntarás cómo, aquí te dejo tres formas de hacerlo:

Casero

  • 3 tazas de azúcar glass
  • 2 claras de huevo de tamaño regular
  • 2 cuchraditas de jugo de limón.

Vas a poner las claras de huevo en una batidora hasta que se levante un poco, luego vas agregando el azúcar poco a poco mientras sigues batiendo, una vez vaciada toda el azúcar, vas a incorporar el limón. Continúa batiendo a máxima velocidad hasta llegar al punto deseado. NOTA: es posible que el azúcar no se incorpore del todo, esto dependerá de la humedad del ambiente.

Con merengue en polvo

  • 1 kg de azúcar glass
  • 60 g de merengue en polvo ( yo uso marca wilton) en climas frios o lluviosos o 40 g de merengue en polvo en climas calientes y secos
  • 160 ml de agua

Hacer este tipo de icing es muy sencillo, lo únco que debes hacer es mezclar en la batidora a velocidad media, una vez que todos lo ingredientes estén incorporados, vas a continuar batiendo de 5 a 10 minutos a velocidad máxima hasta llegar al punto deseado.

Con polvo de icing

  • Polvo de icing comprado
  • Agua caliente

Para preparar este icing simplemente vas a ponerlo en la batidora, mezclar y luego dejarlos a máxima velocidad unos 5 a 10 minutos hasta llegar al punto deseado.

 

Bien, ya sabes las tres maneras de preparar icing. Ahora, para pintarlo simplemente vas a incorporar el color mientras lo estas mezclando en la batidora. Ve agregándolo poco a poco hasta llegar al color deseado. Hay algunos colorantes más fuertes que otros, yo te recomiendo utilizar Wilton o McCormick. NOTA: el colorante debe ser vegetal a base de agua.

Para guardar el icing lo puedes guardar en un recipiente hermético en el refrigerador durante un mes aproximadamente.

Para poder manipular el icng, lo que vas a hacer es vaciarlo en una bolsita de papel celofán, la vas a sacar la mayor cantidad de aire que puedas y, con unas pinzas para ropa, la vas a sellar, esto lo hacemos para que no se seque. Ahora, la punta la vas a recortar un poco, vas a hacer un hoyo no muy grande ni muy chico, esto para poder poner el icing sobre la galleta. Te recomiendo que todos tus bolsas con icing las pongas con las puntas hacia abajo dentro de un vaso con una servilleta húmeda, esto para, te repito, que no se seque.

Ahora si, vamos a empezar a decorar las galletas.

Ya que tienes listos tus icing de colores, vas a tomar el color que más se adecúe a tu galleta, en esta ocasión yo utilicé naranja, verde, amarillo y negro porque voy a hacer una calabaza, y lo vas a untar sobre la galleta decorándola de acuerdo a la forma de tu galleta. Te confieso que soy primeriza utilizando icing pero es una buena experiencia y seguramente a ti te van a quedar lindísimas.

Y eso es todo. Si tienes dudas sobre las otras galletas que decoré, aquí te dejo la liga a mi video para que lo revises.

Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.

Me puedes encontrar en:

11 oct 2013

Arreglo con lollipops de fomy

Hoy te quiero mostrar cómo hacer unas bonitas paletitas de fomy, dando el efecto de caramelo. Lo que necesitas para esto es lo siguiente:

Fomy de colores, Palillos, Palitos de plástico

Es súper sencillo. Lo que vas a hacer es cortar dos tiras de fomy del mismo ancho. En el ejemplo que te muestro en el video yo las corte de 2 cm x 28 cm aproximadamente, pero si quieres que tus paletas sean más gruesas y grandes puedes cortar tiras más anchas y largas, eso si, el color que vaya en el interior debes dejarlo un poco más largo.

Lo siguiente es súper sencicllo, simplemente vas a juntar ambas tiras y las vas a empezar a enrollar, una vez que terminas, vas a tomar un palillo y lo vas a incrustar en la espiral. Corta el excedente de fomy que hayas tenido y listo, ya tienes tus paletitas de fomy.

Para acomodarlas vas a utilizar lo siguiente:

Listón, Frasco de perfume, Pecera pequeña, Lunetas

El primer acomodo es muy sencillo, simplemente vas a meter las paletas pequeñas dentro del frasco de perfume y vas a decorar este último con un listón de color blanco.

La segunda manera es llenar la pecera con lunetas azules en el fondo y lunetas blanca arriba, no las muevas demasiado para que no se revuelvan, lo que queremos es que se mantengan separadas. Ahora vas a tomar la paleta grande, le vas a atar un moño azul y la vas a meter en la pecera junto con unos dulces en espiral lindísimos que ya teníamos previamente hechos, AQUÍ te dejo la liga para que veas cómo los hice.

Y listo, ya tienes completo el arreglo: paletitas de fomy, esfera de flores de papel y topiario de dulces. Te recuerdo que yo utilicé tonos azules para todo, pero tu puedes utilizar los colores que más te gusten.

Espero te haya gustado todo el arreglo completo y que lo utilices para tus eventos y fiestas.

Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.

Me puedes encontrar en:

10 oct 2013

Los 6 imprescindibles

Te voy a platicar lo que siempre debes de tener contigo para hacer magia!!!. Con estos 6 artículos de belleza lograrás cualquier maquillaje en una emergencia.

Corrector. No llegues a la oficina ni a la casa de tus suegros sin antes esconder la parranda y el cansancio. Un buen corrector te saca de muchos apuros.

Crema hidratante. para un look natural, iluminador de piernas cuando te vas de fiesta sin previo aviso o hasta para quitar el maquillaje, es esencial.

Rímel. Ningún maquillaje se logra sin un par de pestañas increíbles. Puedes ir con pura base y rímel y estas del otro lado.

Espejito. Bueno.... Es básico!!!

Base de maquillaje. Yo recomiendo un polvo o uno en mousse para poder retocar en la tarde sin hacer mucho desastre. Si necesitas una mejor cobertura utiliza un poco de la crema hidratante antes del polvo. Harás que se aplique mejor.

Lipstick natural. Para labios mejillas y ojos en cualquier emergencia. Un buen tono de tubo de labios te puede sacar un maquillaje muy fresco. Yo utilizo mucho este tip para maquillaje del diario. Encuentra un tono que te vaya de lujo! Los rosas o corales funcionan muy bien!

-----

Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.

Me puedes encontrar en:

9 oct 2013

Esfera de flores de papel

Hoy te quiero mostrar cómo hacer un topiario utilizando flores de papel.

Para esto lo que necesitas es lo siguiente:

  • Papel de china o papel crepé
  • Palillos
  • Una esfera de unicel
  • Un palito de madera
  • Floratape blanco
  • Florero alto
  • Lunetas
  • Diurex

Primero vas a forrar el palito de madera utilizando el floratape blanco. La manera más fácil es enrollando en forma de espiral el floratape sobre el palito, y con un pedacito de diurex lo vas a pegar a los extremos.

Después vas a rellenar tu florero con lunetas de color, en esta ocasión yo utilicé tonos azules, por lo que mis lunetas son todas azules.

Ahora, para armar las flores, lo que vas a hacer es tomar el un trozo de papel de unos 10 cm de ancho por 40 cm de largo, estas medidas pueden cambiar de acuerdo a que tan grandes o pequeñas quieras tus flores. Lo siguiente que vas a hacer, vas a enrollar el papel, por la parte ancha, sobre el palillo, dejando dos terceras partes del palillo descubierto. Vas a seguir enrollando el papel sobre el palillo solamente apretando muy bien la parte que está en contacto con el palillo, el excedente, que vienen siendo tus pétalos, los vas a ir abriendo conforme vayas enrollando el papel sobre el palillo. Una vez que lo tengas listo, con un pedacito de diurex lo vas a pegar.

A continuación vas a tomar el palito de madera previamente forrado con floratape, y lo vas a incrustar en la esfera de unicel, luego lo vas meter dentro del florero previamente llenado con lunetas (yo lo rellené con lunetas, pero tu puedes usar cualquier otro dulce que te guste).

Para terminar, vas a tomar las flores que hiciste previamente y las vas a empezar a incrustar en la esfera de unicel, procura no dejar espacios entre flores, ciérralos lo más que puedas. Recuerda tener muchísimo orden al momento de colocar las flores en la esfera.

Y listo, ya tienes una hermosa esfera de flores de papel.

Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.

Me puedes encontrar en:

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Template by Pink + Lola