28 nov 2014

Ramas para decorar mesa de dulces de Navidad - DIY Alejandra Coghlan

¡Seguimos muy navideñas! Ya estamos preparándonos para la Navidad con guirnaldas de cristal, arbolitos de malvavisco o unos arbolitos hechos con corchos.

Como recientemente hice una mesa de dulces para Navidad, te voy a explicar cómo hacer las ramas que puse para decorar.

Lo que ya tengo son las ramas de plástico con brillantina, pero lo que pasa es que son demasiado plásticas. A mí lo que me encanta es ponerle un toque de naturaleza porque siempre le va a dar un look muy navideño y mexicano.

¿Qué vamos a usar?
  • Ramas de ocote
  • Ramas o adornos de plástico con brillantina
  • Cinta adhesiva Oasis
  • Alambre cubierto de papel verde
  • Tijeras
Lo que yo uso muchas veces es el ocote, es una planta muy noble y es típico del centro del país aunque puedes conseguirlo seguramente en cualquier parte. Lo que tienes que hacer es cortar un pedazo de ocote y lo montas con el adorno de rama con alambre. Amárralas por abajo y haz una linda guirnalda.

Si es una guirnalda muy larga no funciona sólo con el alambrito, puedes usar cinta adhesiva, yo usé marca Oasis color verde, que es contra agua.

Tengo otras ramitas azules de plástico y le voy a poner unas ramas con mucho follaje de pino. Ya que las amarraste, corta el excedente en la parte de abajo.

Estas quedan muy lindas con unas velas blancas para el centro de mesa. De la medida ni te preocupes, puedes hacerlas tan largas como quieras de acuerdo a la mesa que vayas a decorar.





¿No te encantaron? A mí me gustan mucho porque pueden servir para el centro de mesa en las fiestas o para decorar la mesa de dulces. Realmente sirven para cualquier adorno y se ven muy lindas porque mezcla lo brillante con lo natural.

Yo hago estas ideas para que te entretengas, ahorres dinero en estas fiestas o lo hagas con tu familia y pasen un rato agradable. Si tienes un negocio esta idea es genial para poner las mesas de dulces de forma original

¡Comparte las fotos para ver cómo te quedaron! Puedes ponerlas en mis redes sociales y dejar comentarios aquí.

Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.


27 nov 2014

Masa para pie DIY - Alejandra de la Parra

Alejandra de la Parra

¡Feliz Día de Acción de Gracias! 


Aquí de nuevo Ale chica, o como me dice una de mis sobrinas Alecititita, como todos los jueves.

En casa de mi mamá no celebramos el día de Acción de Gracias, pero en la familia de mi esposo si, ya que su mamá es de origen Estadounidense, lo celebran el domingo ya que es más fácil para todos asistir.

La repostería siempre ha sido mi parte favorita de la cocina, igual que la de mi hermana -como les contó mi mamá el martes en su café semanal- y como ésta celebración es nueva para mi, quise contribuir con un pie de calabaza que les quiero compartir la receta.

Después de mucho buscar, encontré esta receta en el blog de Smitten Kitchen -uno de mis blogs favoritos de cocina- que es maravillosa, fácil de hacer y nada light, así que manos a la obra.

Ingredientes:
  • 315 gr de harina
  • 15 gr de azúcar
  • 5 gr de sal
  • 225 gr de mantequilla sin sal muy fría
  • 1/2 taza de agua con hielo

Manera de hacer:

En una taza pon un poco de agua con hielo y aparta. En un recipiente grande cierne la harina y mezcla con el azúcar y la sal. Corta la mantequilla en cubitos y ponla en el recipiente con la harina. Si tienes un mezclador para masa úsalo, si no con dos cuchillos de mesa, mezcla la harina con la mantequilla. Tiene que quedar como arena y no importa que tenga algunos grumos de mantequilla, es lo que va a hacer la masa tipo hojaldrada.

Para unir la masa vas a necesitar el agua muy fría, quita los hielos si todavía tiene, con un chorrito ve incorporando el agua a la masa con ayuda de una pala de madera o de silicón, hasta que la masa te quede unida. Si necesitas más agua incorporala poco a poco. Con las manos forma una bola sin amasarla mucho, ya que no queremos calentar la mantequilla.

Divide la masa en dos, envuélvela en un poco de plástico y métela en el refrigerador por dos horas o más. La puedes dejar guardada en el congelador en una bolsa hermética por algunas semanas, para usarla después de que esté congelada, bájala al refrigerador un día antes de usarla.


Relleno: Usé pure de calabaza rostizada con un poco de miel de piloncillo y canela. Puedes usar el relleno que más se te antoje. También he usado ésta masa para hacer quiche. Como puedes ver es una masa muy versátil.



Ustedes disculparán la foto chafa, pero estoy de visita en casa de mis suegros y no traje mi cámara :(

Espero intenten hacerla y nos vemos la próxima semana, si quieren leer más de lo que escribo o hago, visítenme en letsriot.tv o en adelaparra.com.

--------

Muchas gracias Ale, yo hago con una masa muy parecida un pie de pescado que queda delicioso.

Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.


26 nov 2014

Increíble Guirnalda de Cristales y esferas

Seguimos con las manualidades para Navidad, ya hicimos unos árboles de malvavisco y unas esferas de cupcakes. Y es que para Navidad hay que ponernos muy creativas para hacer decoraciones diferentes.

A mi me encanta salirme de lo tradicional y lo típico porque es más divertido crear cosas con lo que encontramos fácil y que sean especiales porque no lo ves en todos lados. Además este año he usado los colores dorados y azul con toques verdes para darle un look diferente y lindo.

Ahora me puse más creativa y vamos a hacer unas lindas guirnaldas de cristales que se verán muy elegantes y originales.

Lo que necesitas:
  • Esferas
  • Cristales decorativos de mercería
  • Dulces
  • Hilo de pescar calibre 40 o 60
  • Clips



Toma 2 metros de hilo de pescar y haz un nudito hasta arriba, ve insertando los cristales. Voy metiendo de tres en tres, o de cinco en cinco te recomiendo números nones.

Cuando tengas cinco cristales haz un nudo para que se sostengan y deja un espacio para colocar los otros y haz una serie. Este hilo es súper práctico para adornos así que guarda lo que te sobre.

A la esfera azul le pones un listón y luego un clip para que se pueda colgar. Yo usé esferas de diferentes tamaños para darle más variedad.

Ya puesta se ve increíble, checa como yo las usé en una mesa de dulces como puedes ver en este video.







Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.


25 nov 2014

Tomate un Café Conmigo: Galletas de Navidad Tradiciones Familiares

Desde niña, me gustó la cocina. En vez de ir a clases de ballet fui a clases de cocina con la señora que vivía a un lado de la casa de mis papas: la Sra. Vacmaister o algo así.

Así que desde pequeña tengo mil historias que contarte de la comida y mi familia.

Algo que se volvió tradición con mi hija pequeña fue hacer las galletas navideñas, ella las regala a sus amigas, primos, tías, jefes etc.
Este año las hicimos la semana pasada que hubo un día feriado en México, aprovechando el tiempo para convivir y no perder esta linda tradición.

Para que tú también tengas unas lindas galletas para regalar y compartas con tu hija, te paso la receta:

Ingredientes:
  • 2 tazas de harina.
  • 1/2 cuchara de polvo para hornear.
  • 1/4 cuchara de sal.
  • 1/2 cuchara de canela en polvo
  • 8 cucharas soperas (1 barra) mantequilla sin sal, a temperatura ambiente.
  • 1 taza de azúcar granulada.
  • 1 huevo.
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla.
  • Decoraciones: chochitos, azúcar glas, dulces rojos de canela. (opcional)

Para hacer la masa: En un tazón grande mezcla la harina, polvo de hornear, la sal y la canela. En otro tazón grande, con una batidora eléctrica, bate la mantequilla y el azúcar granulada hasta que esté suave y esponjosa. Bate el huevo y la vainilla. Con la batidora a velocidad baja, añade poco a poco la mezcla de harina; bate hasta que se mezclen. Divide la masa por la mitad; forma dos discos de 4.3 pulgadas de espesor. Envuélvelos en plástico; refrigera hasta que esté firme, por lo menos 1 hora.

Estira y congela: Coloca un disco entre dos hojas de papel de pergamino enharinada; extiende a un espesor de 1/8 pulgadas, espolvorea ligeramente la masa con harina según sea necesario. Corta las formas con cortadores de galletas; si la masa se ablanda, enfría por 10 minutos. (Para hornear de inmediato, sigue las instrucciones en el paso 3.) Usando una espátula de metal con una hoja delgada, pasa las formas recortadas a una hoja de papel para hornear. Corta más formas con la masa sobrante. Coloca una bandeja para hornear en el congelador; una vez congelado, pásalo a una bolsa de plástico hermética. Congela hasta 1 mes.

Hornea: Precalienta el horno a 325. Hornea las galletas hasta que los bordes estén dorados, de 10 a 15 minutos. Deja que las galletas se enfríen 1 minuto en las hojas, y pásalas a una rejilla de metal o charola para que se enfríen completamente.

*Receta de Martha Stewart.


Para los ingredientes, compra lo mejor que hay para que sea de calidad y sepan deliciosas.

¡Pues manos a la obra!

El resultado es delicioso.

De verdad, son tan deliciosas que no puedes evitar querer comerlas todas, ya ni importan los kilos… pero creo que de ahora en adelante hasta enero todos andaremos cometiendo muchos pecados, jaja.

Lo importante, lo que más me gusta, es que entre galleta y galleta la conversación se hila, y te cuentan sus cosas, y tu le cuentas las tuyas. Así generas momentos mágicos e inolvidables.

…y así empiezan las tradiciones en las familias.

 

Aqui te dejo la receta de galletas que hicimos el año pasado con Paulina Abascal, también esta rica ¡¡

Receta de galletas para decorar - DIY recipe for cookies

Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.


24 nov 2014

Mesa de Dulces de Navidad DIY Alejandra Coghlan

Me encanta hacer colaboraciones porque es divertido y le da un toque diferente a las ideas que te comparto. Me gusta pensar en cómo hacer decoraciones o manualidades para un tema en especial para colaborar con alguien y salir de la rutina.

En esta ocasión tenemos de invitada especial a Claudia Ortiz que tiene un canal precioso que se llama Dulce Final.

Ella hace unos postres riquísimos y voy a apoyarla con una mesa de dulces para Navidad. Lo de las mesas de dulces es todo un tema porque hay que ponerse creativas y saber crear armonía con los diferentes elementos que usemos. ¡No olvides que siempre hay que poner diferentes alturas!

Claudia tiene unas decoraciones increíbles, pero le vamos a dar un plus con naturaleza y cosas lindas.

¿Qué fue lo que hicimos?



Pues yo tenía dos cilindros de vidrio. Uno de 30x18 y otro de 20x16.

Usé las decoraciones de Claudia dentro de los cilindros y les di el toque especial porque me gusta agregarle naturaleza, con Ocote le damos una vuelta más orgánica y natural.



Para el otro cilindro usé unas decoraciones brillantes en forma de resortes azules y para darle el toque natural, usé unas piñas de pino para que se vea navideño y orgánico.



Con dos platos de cristal de 33cm de diámetro tapamos los cilindros y así ya tenemos dos alturas para colocar algunos postres.



Para hacer una tercera base, vamos a usar dos copas de vidrio y encima ponle un espejo para que se vea súper original.

Además de los postres que puse en estas tres bases, puse más sobre la mesa junto con los platos, servilletas, cucharas y tenedores arreglados para que luzcan.



Luego decoré la mesa con una piñata, unos letreritos con el nombre de los postres y atrás hice unas lindas guirnaldas de cristal que puedes aprender a hacer aquí.

Todo lo demás son detallitos en los que te puedes poner creativa con esferas y toques del mismo Ocote o de Pino. El chiste es combinar las decoraciones con toques naturales y ¡mucho brillo!



La verdad me inspiré mucho con los deliciosos postres de Claudia, no te pierdas sus recetas en su canal. Y como siempre, espero que te haya gustado esta mesa de postres para los eventos navideños que ya están muy cerca, y por qué no, para inspirarte y poner un negocio.






Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.


21 nov 2014

Árbol de Navidad de Corchos DIY Alejandra Coghlan

De todas las reuniones familiares y momentos felices con vino, guardo los corchos en un recipiente de vidiro. Es súper lindo verlos y recordar momentos lindos con gente querida.

Ahora se me ocurrió hacer algo con los corchos, en mi caso pues tenía también unos de los eventos que hago, pero tú puedes conseguir con amigos o pedir en un restaurante que te los regalen.

Bueno, ahora ya que tenemos corchos, vamos a convertirlos en unos arbolitos de Navidad preciosos.

¿Qué necesitas?
  • Pintura roja
  • Pincel
  • 21 corchos de botellas de vino
  • Alambre
  • Silicón
  • Lazo


Lo único que tienes que hacer es entintar del lado dónde están más manchados de vino los corchos. 12 de rojo y 9 de verde. Hazlo como poniendo apenas un ligero tono, no se debe de ver súper pintado.

Con el alambrito clavas los corchos. Primero haces la base con seis corchos rojos, ya que están alineados los pegas con silicón. Para la siguiente fila de corchos ya no necesitamos el alambre, sólo pégalo con el silicón, recuerda que la hilera que sigue es de los corchos verdes para ir intercalando los colores.



Así vas haciendo el arbolito con una hilera de corchos verdes y otra de rojos.



Ya que tenemos la forma del arbolito le pones el lazo para que se vea como amarradito. ¡Y listo! Esta es una manualidad para hacer en casa súper sencilla. De los objetos cotidianos que tenemos alrededor podemos sacar ideas muy padres que le dan ese toque especial a los rincones.

Además si vendes en una bazar navideño seguro tendrán mucho éxito estos arbolitos porque están muy lindos.



Recuerda, soy Alejandra Coghlan y estás en mi casa que es tu casa.


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Template by Pink + Lola